Técnicas de Microfonia Estéreo Parte 1
- Kevin Pomares
- 25 may 2016
- 2 Min. de lectura
Existen dos grandes grupos de técnicas de microfonia estéreo, Par Coincidente y Par Espaciado. En este blog trataremos cada una de las diferentes técnicas que conforman estos dos grupos.
Primero que todo tenemos que entender porque se han desarrollado diferentes tipos de microfoneria estéreo. Esto esta ligado directamente a la forma de como escuchamos, al momento de grabar buscamos reproducir nuestra forma de escucha , con el fin de que se escuchen lo mas natural y real posible.
Nuestra capacidad de percibir y localizar elementos sonoros en el espacio se debe en resumidas cuentas a 3 variables que están directamente relacionadas con el hecho de tener dos oídos "dos receptores". La diferencia de tiempo de arribo a cada uno de nuestros oídos, las diferencia de volumen y las frecuencias que percibimos.
Esto nos permite identificar de que dirección se acerca cualquier clase objeto con nuestros ojos cerrados, cosa que no podríamos hacer con un solo oído, seria necesario abrir los ojos para poder determinar de que dirección viene el objeto y no seria suficiente solo con escucharlo.
Habiendo entendido un poco el porque hacer uso de las diferentes técnicas estero, procedamos a explicar cada una de ellas. Comencemos con las Par Coincidente.
Dentro de este grupo podemos encontrar, técnicas como: X-Y, M-S (Mid Side), Blumlei.
X-Y


Encontramos 2 micrófonos del mismo tipo de patrón polar, en este caso Cardioide, sus capsulas colocadas lo mas cerca posible una de la otra, formando entre los dos mic un angulo de 90º, el centro de los mic se dirige directamente hacia la fuente sonora, los paneos se hacen de forma invertida el mic que se encuentra en la derecha lo paniamos hacia nuestra izquierda y el mic que se encuentra en nuestra izquierda lo planeamos hacia nuestra derecha para así poder producir la imagen estereo de esta toma.
Comments